viernes, 15 de septiembre de 2017

Lo que nunca me dijeron antes de emigrar

Me pidieron que escribiera acerca de este tema, y la verdad más que lo que no me dijeron fue para mí lo que no pregunte, viéndolo en retrospectiva el emigrar es como esa etapa de cuando se es adolescente, esa etapa que a pesar que sabes en cierto punto que es difícil y que crees que puedes con todo, cuando estas en ella muchas veces te sientes ahogado y con ganas de tirar todo por la borda. Y crees que lo que te pasa a ti, solo te pasa a ti, el resto vive una historia maravillosa.
Luego de dos años acá, empiezo a escuchar las historias de otros:
Ø  “Para alquilar se necesitan 1500 dólares para un departamento de dos habitaciones”
Ø  “En ningún lugar aceptan hijos”
Ø  “En tal hostal me llene la cabeza de piojos”
Ø  “Alquilamos un departamento dos familias”
Ø  “Se me daño la nevera y no tengo para comprar una nueva”
Ø  “Me quedé con 100 pesos para el resto de una semana”
Ø  “Me compre un auto y me arruinó económicamente”
Ø  “Aquí a menos que tengas 4 días con fiebre continua no te envían antibiótico”

Yo en lo personal no le pregunté a nadie acerca de su experiencia migratoria, y no es porque no tuviera conocidos o familiares que la hayan experimentado, sino más bien el destino que elegí solo conocía a alguien que se había venido para acá y bueno a él le pregunté lo básico.
Ahora que estoy acá, que preguntas me preguntaría antes de emigrar:
Ø  Investigaría acerca del plan de salud.
Ø  De cómo es el sistema educativo.
Ø  Cuánto dura el proceso desde la obtención de la cita migratoria hasta cuando te dan tu documento de identificación.
Ø  Mi carrera cómo la ejerzo.
Ø  Cuánto dinero se necesita para alquilar.
Soy consciente que he cometido errores en este proceso migratorio, uno de ellos fue el desesperarme, en querer alcanzar metas para las cuales no estaba preparada, y eso me llevo a frustrarme muchas veces.

De esta experiencia he desarrollado la paciencia y entender que no se trata de alcanzar todo lo que tenía en el otro país de la noche a la mañana sino más bien de asimilar que todo lleva su tiempo y que lo que estoy viviendo en este momento es necesario para ir conociendo el sistema e ir acoplándome al lugar que ahora es mi hogar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Que sabio es nuestro cuerpo

Cuando estaba estudiando Gestalt (hace más de 6 años), antes de poder llevar personas para practicar mi rol como terapeuta, los ejerci...